SEMINARIO MISIONERO
SANTA MARÍA LA MAYOR
2015-2016
OBJETIVO GENERAL
Formar sacerdotes a ejemplo de Jesús Buen Pastor y Maestro para servir, enseñar y santificar al pueblo de Dios, en la Iglesia diocesana y misionera.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Acompañar, orientar y ayudar a los seminaristas en su proceso vocacional hacia el Sacramento del Orden Sacerdotal.
- Vivir un espíritu comunitario y fraterno en el que sepa compartir en fe y caridad. (PDV, 60)
- Potenciar una experiencia humana y cristiana que ayude a la madurez de la persona y a hacer de la vida sincera, responsable y definitiva por el Reino de Dios. (P.O. 3)
- Vivir la dimensión eclesial y misionera mediante una pastoral participativa a nivel parroquial y en la Iglesia diocesana.
- Ofrecer el conocimiento intelectual necesario para la vida sacerdotal mediante una formación integral.
DIMENSIÓN HUMANA- COMUNITARIA
OBJETIVO:
Promover el desarrollo de la personalidad de los candidatos al sacerdocio y de la conciencia de su propia identidad para que adquieran la madurez humana, la capacidad de relación con los demás, la madurez afectiva y el sentido de pertenencia a la Iglesia particular que garantice su compromiso con la formación.
Ofrecer una experiencia comunitaria en la que los candidatos adquieran las cualidades necesarias para que lleguen a ser signos y agentes de comunión y participación en el servicio ministerial. (Normas de Aplicación en el Ecuador de la Ratio Fundamentalis n. 144)
ACTIVIDADES:
- Celebrar los cumpleaños el último viernes de cada mes
- Aportar un dólar semanal como fondo para las diversas actividades socio-culturales.
- Despedida de los estudiantes de teología
- En los festejos incentivar a la participación por años de estudio teología, filosofía y propedéutico.
DIMENSIÓN INTELECTUAL
OBJETIVO:
La formación doctrinal debe tender a que los alumnos, junto con la cultura general adecuada a las necesidades de tiempo y lugar, adquieran un conocimiento amplio y sólido de las disciplinas sagradas, de modo que, fundando y alimentando su propia fe, puedan anunciar convenientemente la doctrina del Evangelio a los hombres de su tiempo, de manera apropiada a la mentalidad de estos. La formación intelectual académica está confiada a la Facultad Franciscana Cardenal Echeverría.
ACTIVIDADES:
- Salida una vez al mes, ya sea a museos, conferencias, entre otros.
- Ver películas de reflexión, tercer viernes de cada mes "cine foro"
- Lanzar una revista anual y propagar
- Encargados de la página de Facebook: Cristian y Francisco
- Crear un blog del seminario, encargados grupo intelectual
- Suscribirse para recibir la revista sin fronteras de los combonianos.
DIMENSIÓN ESPIRITUAL
OBJETIVO:
El Seminario, debe ofrecer el ambiente propicio y la organización adecuada que favorezcan el desarrollo de la vida espiritual «abriendo espacios a través de la liturgia, la oración, la piedad mariana, dirección espiritual y la Lectio Divina»
ACTIVIDADES:
- Sugerir libros para la lectura espiritual
- Segundo viernes proponer un acontecimiento misionero
- El rezo del santo rosario, cada integrante de la comisión invitara a recitar el rosario voluntariamente
- Lectura espiritual en el comedor
- Resaltar los tiempos fuertes de la liturgia de las horas.
DIMENSIÓN PASTORAL
OBJETIVO:
«La formación sacerdotal busca fundamentalmente preparar al pastor», para que, con nuevo ardor, con nuevas expresiones, nuevos métodos, se comprometa en la obra de hacer vivir y reinar a Jesús en el corazón de sus hermanos y haga más sólida la espiritualidad, la misión y la identidad de su sacerdocio. (Normas de Aplicación en el Ecuador de la Ratio Fundamentalis, n. 234).
ACTIVIDADES:
- Invitar un misionero que nos compartan sus experiencias misioneras.
- Reunirnos una vez al mes para compartir las experiencias pastorales.
- Compartir las experiencias vividas durante los tiempos fuertes litúrgicos.