HISTORIA DE CICAME
Centro de investigación cultural de la Amazonía ecuatoriana
CICAME: UN APORTE CULTURAL DE LOS CAPUCHINOS EN LA AMAZONÍA ECUATORIANA.
Introducción.
El Centro de investigación cultural de la Amazonía ecuatoriana (CICAME) nació en plena celebración del Concilio Vaticano II: concretamente en abril del año 1965. Corrían aires de renovación por la Iglesia Católica. Precisamente en el documento principal del Concilio Lumen gentium, nº 16, se decía: “Todo cuanto de bueno y de verdadero hay en cada pueblo, la Iglesia lo mira como una preparación para recibir el Evangelio”. Era Prefecto apostólico en esas fechas de la misión capuchina de Aguarico Mons. Alejandro Labaka, que había sido misionero en China durante siete años. Tenía profunda experiencia de haber vivido en una cultura muy diferente a la suya. Por eso apoyó esta iniciativa de la creación de un centro cultural.
Historia de la presencia de los capuchinos en la Amazonía ecuatoriana
Con fecha 16 de noviembre de 1953, el Papa Pío XII erigía la Prefectura apostólica de Aguarico, desmembrándola de la Misión Josefina del Napo. Se trataba de un territorio de la Amazonía ecuatoriana. Con 29.000 kilómetros cuadrados de extensión, habitado en ese año de 1953 por unos 3.000 habitantes, ubicados a lo largo del río Napo, afluente del Amazonas. Eran los Naporrunas, de idioma kichwua. A la derecha del río Napo habitaban los temidos “Aucas”, los llamados Huaoranis, sin ningún contacto con la civilización.
Llegaron para iniciar la misión cinco capuchinos, cuatro sacerdotes y un hermano. Durante los años siguientes fueron llegando hasta 30 expediciones, de manera que siempre hubo más de 15 misioneros en activo.
El total de misioneros capuchinos que durante 60 años que lleva de vida la misión capuchina en la Amazonia ecuatoriana ha sido de unos 80. De los que han fallecido ya 21.
Varios de estos misioneros han permanecido largo tiempo en la Misión, lo cual les ha permitido insertarse en la cultura local, aprender la lengua kiwchwa y descubrir valores y recuerdos históricos. Destaco algunos nombres:
- Padre Camilo Múgica de Torrano (1954-1999) Permaneció 44 años en la Misión, siempre trabajando con la minoría étnica Naporruna. Aprendió a la perfección su idioma, del que publicó una gramática.
- Padre Ángel González (1966-2003) Permaneció 37 años en la Misión. Dominó el kichwa y trabajó intensamente en la publicación de materiales en este idioma.
- José Miguel Goldáraz (1972-2013) 41 años en la Misión, donde aún permanece. Maestro en el idioma kichwa, del que ha publicado Gramática y Diccionario-
- Juan Santos Ortiz de Villalba (1965-1987) Antropólogo y fecundo escritor, que supo estar con la minoría kichwa, aprendiendo su idioma y escribiendo sobre sus costumbres.
- Manuel Amunárriz (1970-2012) 42 años en la Amazonía, ejerciendo la medicina; experto en medicina tropical. Publica varios libros sobre su labor como médico.
- Miguel Ángel Cabodevilla. Llega a la Misión en 1984. Permanece 25 años y aún sigue muy vinculado desde España a todo lo que signifique cultura en la zona. Ha sido el creador de la Fundación “Alejandro Labaka” mantener y difundir la cultura en la región.
En este ambiente de interés por lo autóctono y cultural de la región, va a nacer un organismo que ayude a reflexionar, escribir y trabajar por recoger vestigios de las culturas de la región.
Historia de CICAME.
Como hemos indicado arriba, la fecha de creación de CICAME fue en abril de 1965, en una asamblea de misioneros capuchinos. Mons. Alejandro Labaka, en carta al Ministro provincial de capuchinos[i] le comunica la creación de esta entidad. Curiosamente le dice que es con la finalidad de “contrarrestar la labor de los protestantes”.
Y es que el ILV: Instituto lingüístico de verano, de la universidad de Oklahoma, se instaló en la Amazonía ecuatoriana en el año 1953. Estos misioneros evangélicos se instalaron dentro del territorio del Vicariato. En el año 1964 el ILV firma un contrato con el Gobierno ecuatoriano con la finalidad de alfabetizar a grupos indígenas y publicar gramáticas de los idiomas autóctonos. Pero es bien conocida su infiltración política y de proselitismo protestante. No es de extrañar que CICAME se fundara para contrarrestar la influencia protestante en la Territorio
Los misioneros capuchinos pretendían un trabajo primeramente de campo, recogiendo cuanto tenía relación con las culturas autóctonas del entorno, especialmente la naporruna. Pero también querían darle un carácter científico; y por eso quisieron contar con elementos seglares competentes en antropología. El 28 de mayo de 1965 se publicaba el plan general de organización, financiamiento y programación de CICAME en su primera fase. Y algo más tarde, en noviembre, se publicaba el prospecto del proyecto CICAME en tres idiomas: español, alemán e inglés. Se solicitaba ayudas económicas de organismos internacionales, ya que el. Presupuesto inicial era de cien mil dólares.
Los primeros años las actividades de CICAME se circunscribieron al ambiente amazónico y más concretamente en publicar subsidios pastorales en lengua kichwa: cantorales litúrgicos, catecismos de los diversos sacramentos, etc.
Aunque el cantón Aguarico estaba en sus inicios de promoción cultural, celebró un Seminario [ii]de promoción socio-económica, promovido por la misión capuchina y auspiciada por el Instituto Ecuatoriano de Antropología y Geografía y la Escuela de Sociología de la Universidad Central del Ecuador. Este evento cultural tuvo lugar en Coca del 10 al 14 de enero de 1969.
¿Quiénes fueron los misioneros capuchinos que tuvieron la iniciativa de fundar CICAME y que la echaron a andar?
Ya hemos señalado que fue Mons. Alejandro Labaka, en su condición de Prefecto apostólico de Aguarico, quien avaló el inicio de CICAME. Junto a él trabajaron especialmente los misioneros capuchinos que residían en Pompeya:
- José Martín Irure: estuvo en los inicios de CICAME, ya que llegó a la misión de Aguarico el año 1960. Participó en el Seminario de Antropologías que se realizó en Coca el año 1969. Tomó parte en los inicios de CICAME hasta 1970.
- Juan Santos Ortiz de Villalba: este misionero fue destinado a cursar Antropología en la Universidad de México. Esta preparación científica le hizo apto para dirigir la sección antropológica de CICAME.
- Camilo Múgica (Padre Camilo de Torrano). Había permanecido unos 10 años en Colombia, en la goajira. Allí escribió una gramática del goajiro. Llevaba ya tres lustros en Ecuador y se dedicó intensamente a estudiar el kichwa, dominándolo a la perfección y escribiendo una gramática del dialecto naporruna. El dirigió la sección cultural de CICAME.
- Ángel González. Hay que destacar la escondida labor de este misionero, que editó gran parte del material elaborado en CICAME. Primeramente con instrumentos rudimentarios y más tarde con la computación. Dirigió la sección etnográfica.
- José Miguel Goldáraz, venido de Filipinas donde conoció el tagalo; se insertó en la cultura naporruna, hasta imbuirse de su cultura, que plasmará en publicaciones muy importantes en CICAME. Dirigió la sección social.
- Miguel Ángel Cabodevilla: llegó a Ecuador en 1985, cuando CICAME tenía una larga andadura. Inserto en la comunidad de Pompeya donde funcionaba CICAME, se dedicó de lleno a escribir sobre la cultura de la región amazónica, a descubrir restos de la cultura ancestral, con los que iniciará el museo CICAME.
Entre pioneros y continuadores, CICAME lleva ya 46 años en su labor cultural, con numerosas publicaciones que describiremos más adelante y con un importante Museo instalado a orillas del río Napo, en Pompeya.
En el año 1970 los integrantes de CICAME celebraron una importante reunión, elaborando un proyecto con objetivos realistas nacidos de la experiencia adquirida en 15 años, marcándose objetivos precisos. Entre estos podríamos destacar la formación de líderes indígenas conocedores y promotores de su cultura; traducción de la Biblia al dialecto naporruna; elaboración de material pastoral, trátese de catecismos o subsidios litúrgicos en la lengua nativas. Para realizar estos objetivos era necesario contar con instrumentos adecuados; y así en Pompeya se instaló una oficina con máquinas fotográficas, grabadoras, máquinas de escribir, impresoras, etc.
A los 12 años de la creación de CICAME, hubo un alto en el camino para mirar hacia atrás y dar un informe del camino recorrido. En 1979, ante la Asamblea de misioneros, Juan Santos Ortiz de Villalba presentó un amplio informe sobre el camino recorrido por CICAME. Después de describir lo realizado en las diferentes secciones, dio a conocer el proyecto enviado a CEBEMO, organismo dependiente del Gobierno de Holanda. Este aceptó la financiación y pudieron llevarse a cabo nuevas iniciativas.